Proceso Constructivo

El proyecto Covial, con la malla vial de Corabastos puso a Colombia al nivel de las obras en Europa.

Perforaciones de 2.20 mts

Para asegurar una larga duración de las obras que evitara interrupciones en el tráfico, inconvenientes en el comercio y, principalmente, con una inspiración ética, realizamos perforaciones en promedio de 2.20 metros de profundidad y reutilizamos los materiales del antiguo pavimento en los rellenos necesarios.

01

Durabilidad del pavimento

Actualmente, Corabastos es un referente en infraestructura por el diseño y la durabilidad de su pavimento, el cual fue desarrollado con concreto hidráulico. De esta forma se garantiza que las, aproximadamente, 12.000 toneladas de alimentos que a diario ingresan a la Central, no afecten la confortabilidad de las vías.

02

Nos diferenciamos

A diferencia de otras construcciones viales con perforaciones cuya profundidad fue inferior, las cuales se hicieron celebres en la capital de la República, debido a que presentaron fracturas prematuras de sus losas y debieron ser intervenidas nuevamente, con las sabidas consecuencias en la repetida utilización de recursos naturales.

03

Mantenimiento

Losas de Las Vías

Nuestra intervención, la calidad en los materiales utilizados y la rigurosidad en los mantenimientos garantizan una duración estimada de los pavimentos cercana a los 30 años. Hoy en día es visible que años después de estar en uso la obra no se presentan fisuras, desniveles, ni huecos; un sistema de manejo de aguas único enfocado en la prevención, que al llover hace posible tener todas las vías de Corabastos secas en un tiempo promedio de cinco minutos, lo cual ha permitido reducir el personal para la atención de inundaciones.

0
Veces se ha efectuado el mantenimiento por losa, desde el inicio de la etapa de operación plena

Concreto Hidráulico

La fórmula de nuestro concreto hidráulico es exclusiva para este tipo de tráfico y proviene de un minucioso proceso de investigación, en donde no sólo se encontró la solución para cumplir con el contrato sino para responder a las necesidades reales del proyecto.

Previsión y Mantenimiento

Ahora sólo dedicados a temas de previsión, mantenimiento y un modelo estructural adaptable para que sea fácilmente modificable para el uso de nuevas tecnologías, garantizan la estabilidad del proyecto en el tiempo.
0
Total de Losas Construidas
0
Losas Inspeccionadas

a Dic. 31/2022

0
Losas Mantenidas

a Dic. 31/2022

0
Redes Inspeccionadas

a Dic. 31/2022

0
Redes Mantenidas

a Dic. 31/2022

Mantenimiento

Espacio Público

Desde el inicio de la obra, Covial diseñó un cronograma de trabajo en consenso con la comunidad de Corabastos para minimizar la afectación a la actividad comercial y maximizar el bienestar de los usuarios de las vías, lo que conllevó a que, a pesar de los inconvenientes propios de las obras, no se cerrara ni un solo local durante los nueve años de renovación.
0
Total de espacio construído

En nuestro propósito de renovación y recuperación se incluyeron obras de urbanismo en sectores deprimidos de Corabastos. Se amplió la salida más importante de la Central, la puerta 2, que pasó de dos a cuatro carriles. Se requirieron 55.693 m3 de pavimento.

El proyecto desarrollado por Covial en Corabastos fue una obra de transformación que comprendió la construcción y renovación de 206,310 m² de vías y 49.523 M² de espacio público, la instalación de redes subterráneas de alcantarillado y la remodelación de nueve porterías.

Proceso Constructivo

Instalación de redes subterráneas de alcantarillado

14.454 (m)

Pluvial

6.087 (m)

Sanitaria

5.053 (m)

Acueducto
0
Total de redes construídas
0
Redes Inspeccionadas

a Dic. 31/2022

0
Redes Mantenidas

a Dic. 31/2022

La transformación de la malla vial de Corabastos representó una alta complejidad, debido a que la Central no contaba con sistemas adecuados de alcantarillado y desagüe, lo que ocasionaba que en época de invierno colapsara la actividad comercial debido a las inundaciones. Hoy en día, además, la Central cuenta con una estación de bombeo principal que salvaguarda la salubridad y previene la contaminación de los alimentos por aguas servidas.
El sistema de manejo de aguas residuales es único, con una tecnología de vanguardia que permite que las tuberías se auto limpien; garantiza la seguridad y comodidad de la comunidad de Corabastos, así como la continuidad de la operación de la malla vial.